Quantcast
Channel: ATA Andalucia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Los autónomos de Andalucía aprueban con notable alto la Ley de Autónomos

$
0
0

Como cada año, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, realiza una encuesta en todas las comunidades autónomas para conocer la situación actual de los trabajadores autónomos, su valoración del año que acaba de concluir y de las expectativas de cara a 2018. La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía – ATA Andalucía presenta sus resultados a nivel autonómico.

Así, el 71,3% de los  autónomos de Andalucía consideran que la recuperación económica es ya un hecho y que en el año que acaba de comenzar se mantendrá la tendencia de los últimos años y continuará descendiendo la cifra de paro y aumentando la creación de nuevas empresas y autónomos.

Si bajamos un escalón y se les pregunta por las previsiones para su propio negocio, las respuestas siguen siendo positivas: ocho de cada diez autónomos – el 81,2 – confía en que su negocio no empeorará en 2018. Además, de ese 81,2%, el 36,9% incluso espera resultados mucho más positivos que los obtenidos hasta la fecha. El 44,3% cree que se mantendrá igual.

Únicamente el 11,9% de los autónomos andaluces encuestados por ATA se muestra poco esperanzado en cuanto a la mejoría de su actividad y considera que la actividad de su negocio empeorará a lo largo de 2018.

EL 87,5% DE LOS AUTÓNOMOS HA OÍDO HABLAR DE LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

La novedad más importante para el colectivo de autónomos en 2017 fue la aprobación en noviembre de la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, que trae consigo medidas como la ampliación de la tarifa plana de 50€ para el inicio de la actividad de seis a doce meses, medidas dirigidas a la conciliación de la vida familiar y laboral, deducciones fiscales…Esta ley ha sido muy popular entre el colectivo y prácticamente nueve de cada diez autónomos de Andalucía, el 87,5%, ha oído hablar de ella. Únicamente uno de cada diez autónomos encuestados por ATA en Andalucía, el 12,1%, afirma no conocer la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.

Tres de cada cuatro autónomos (el 76,1%) que conocen la ley y han oído hablar de las medidas que contiene considera que éstas han sido acertadas y son necesarias para facilitar su día a día y apoyar al colectivo. Así, más de la mitad de los autónomos encuestados, el 55%, cree que la aprobación de esta ley beneficiará al aumento y a la consolidación del empleo autónomo.  Frente a este porcentaje, un 22,1% de los autónomos de Andalucía considera que la ley que tendría que haber llevado otras medidas para el apoyo del colectivo.

Desde ATA queríamos conocer cual de las principales medidas y reformas que incluye la Ley son las más valoradas por el colectivo. De este modo, los autónomos de Andalucía consideran las nuevas medidas de conciliación (los autónomos que sean madres/padres estarán exentos de pagar cuota durante el periodo de baja por maternidad/paternidad) y por la que los autónomos sólo paguen desde el día efectivo que se den de alta o baja en el RETA son las más valoradas y las que consideran más importantes para ellos: el 82,9% y el 81,5%, respectivamente, de los autónomos dan una valoración de 4 (importante) ó 5 (muy importante) a dichas medidas.

Por grado de importancia para los autónomos encuestados en la región le siguen las medidas relacionadas la posibilidad de cambiar hasta cuatro veces la base de cotización (76,1%), las que tienen que ver con el acceso a la formación (valorado como importante o muy importante por el 75,9% de los autónomos), la deducción de hasta 26,76€ diarios en el IRPF por gasto de comida cuando afecta directamente a la actividad ha sido valorado como importante o muy importante por el 69,9% de los autónomos de Andalucía, la reducción del recargo del 20 al 10% por retraso en los pagos a la Seguridad Social durante el primer mes (valorado como importante o muy importante por el 65,5% de los autónomos encuestados en la región) y la posibilidad de deducirse un 30% de los gastos de suministros, como el agua, la luz o la telefonía, siempre que se trabaje desde casa (valorada de forma importante o muy importante por el 60,6% de los autónomos).

Por último, cabe destacar como incluso más de la mitad de los autónomos encuestados (el 56,8%) aprueban la ampliación de la tarifa plana de 50€ al inicio de la actividad de seis a 12 meses, aún teniendo en cuenta que está encuesta ha sido realizada a autónomos que ya están constituidos y que a priori no se van a poder beneficiar de la misma a corto plazo.  Aunque consideran más importantes para ellos otras medidas que les ayuden en su negocio ya establecido, únicamente el 18,2% ha valorado dicha medida con un 1 (nada importante).

TRES DE CADA CUATRO AUTÓNOMOS CONSIDERA QUE 2017 NO FUE UN MAL AÑO

El barómetro realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, analiza en un segundo bloque de preguntas la situación del negocio de los autónomos de Andalucía y las perspectivas de cara a 2018.

Atendiendo a la valoración que hacen los autónomos de 2017, cabe destacar que prácticamente tres de cada cuatro autónomos encuestados consideran que 2017 no fue un mal año para sus negocios, de los que el 44,2% hacen un balance positivo de la situación económica de su negocio y el 29,1% manifiesta que la actividad económica se ha mantenido similar a la del año anterior.

A pesar de estas cifras, hay un 24,5% – uno de cada cuatro –  autónomos encuestados de Andalucía que señalan que 2017 ha sido un año complicado y que la situación de su negocio es negativa. La caída de las ventas y la pérdida de actividad, es decir, la disminución del volumen de negocio, ha sido para cuatro de cada diez autónomos – concretamente para el 39,9% – la principal causa de la disminución de su negocio. El 14,1% considera que el empeoramiento de su negocio ha venido motivado por la morosidad, es decir, por los impagos de los clientes, el 7,8% lo atribuye a la imposibilidad de acceder al crédito y un 11,9% a otros factores.

De los autónomos andaluces encuestados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos,  uno de cada dos, el 50,9% señala que tiene trabajadores a su cargo. Entre estos autónomos, siete de cada diez asegura que mantendrá la plantilla y no realizará despidos en los próximos meses (un 73,1%). Únicamente el 17,9% de los autónomos de Andalucía prevé prescindir de algún empleado. El 9% prefiere no manifestarse ante esta cuestión.

Otro de los aspectos positivos que arroja la encuesta realizada por la Federación es el hecho de que tres de cada diez autónomos de Andalucía, el 33,8%, afirma haber realizado alguna contratación a lo largo de 2017 y el 36,1%, uno de cada tres, se muestra optimista y considera que va a necesitar contratar a nuevos trabajadores a lo largo del año que acaba de comenzar. El 52% no cree en principio que vaya a necesitar contratar y un 11,9% de los autónomos andaluces encuestados prefiere no manifestarse ante esta cuestión.

Centrándonos en ese 52% de autónomos que no prevé realizar nuevos contratos, el motivo principal para más de la mitad de los autónomos encuestados (54,8%) reside en que en la situación actual del negocio no requiere contratar; el 37,3% afirma estar pasando por dificultades económicas que le impiden la contratación y cualquier tipo de gasto extra; un 4,1% se encuentra en estos momentos llevando a cabo reducciones en la plantilla y para el 3,2% la propia actividad no precisa de ningún trabajador nuevo.

APENAS EL 30% DE LOS AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA SOLICITÓ FINANCIACIÓN EN 2017

Los resultados del barómetro realizado por ATA ponen de manifiesto cómo únicamente tres de cada diez autónomos encuestados en Andalucía – el 32,4% – se dirigió en el conjunto de 2017 a una entidad financiera para solicitar liquidez.

La situación financiera para los autónomos poco a poco va mejorando, dado que el 72,3% de los autónomos andaluces que pidieron financiación ésta les fue concedida, de los que un 16,8% manifiestan que le dieron un importe inferior a la cantidad solicitada. Únicamente a uno de cada cinco (19,6%) de los autónomos que acudieron a una entidad financiera se les denegó la financiación y un 8,1% señalan que aún no han recibido respuesta y su solicitud está en proceso de estudio.

EL 42,1% DE LOS AUTÓNOMOS SIGUE SUFRIENDO LA MOROSIDAD

La morosidad sigue siendo el principal caballo de batalla del colectivo, tanto a nivel nacional como en Andalucía. A pesar de la Ley de Morosidad y la Directiva europea de lucha contra la morosidad, el 42,1% de los autónomos encuestados en Andalucía se han visto a lo  largo de 2017 afectado por situaciones de morosidad, ya sea pública o privada. Aquí hay que hacer un inciso y apuntar que aunque el porcentaje de autónomos que padece morosidad continúa siendo elevadísimo, ha disminuido del 60% que registrábamos en años como el 2015.

Prácticamente uno de cada tres autónomos encuestados en Andalucía, el 32,6%, que padecen morosidad tarda más de seis meses en hacer efectivo el cobro de sus facturas, de los que el 9,4% tarda más de un año en cobrar sus facturas. El 33,4% de los autónomos que manifiesta tener morosidad cobra sus facturas en un periodo de entre 60 y 90 días y el 31,5% lo hace entre 91 y 180 días.

DOS DE CADA TRES AUTÓNOMOS SOCIETARIOS AUMENTARÍA SU BASE DE COTIZACIÓN SI PUDIERA LA EMPRESA DEDUCIRSE SU CUOTA DE SEGURIDAD SOCIAL

De los autónomos de Andalucía que han contestado al barómetro, el 72% son autónomos persona física y el 28% restante son autónomos societarios, es decir, constituidos como alguna forma de sociedad jurídica.

El 66% de los autónomos societarios de Andalucía, prácticamente dos de cada tres, aumentaría su base de cotización si la cuota que paga a la Seguridad Social fuera un gasto deducible para la empresa y no como ahora que es un gasto para el autónomo. Únicamente el 14,2% de los autónomos encuestados señala que aún en el caso de que pudiera la empresa deducirse su cuota de autónomo no se aumentaría la base de cotización.  Un elevado 19,8% no sabe lo que haría o prefiere no contentar.

Una de las peticiones más escuchadas en los últimos meses era la de asimilar las cotizaciones de los autónomos a sus ingresos. Por ello, ATA ha preguntado si estarían de acuerdo con asimilar la base de cotización al rendimiento neto de su actividad, entendiendo “rendimiento neto de la actividad” como la diferencia entre los ingresos y los gastos.

Cabe destacar que el colectivo, consciente de que a muchos autónomos esto le supondría un aumento de la cuota, se muestra mayoritariamente en contra de asimilar cotizaciones: seis de cada diez autónomos (61,3%) afirma que no estaría de acuerdo con asimilar la base de cotización a sus ingresos reales. Por el contrario, un 22,4% de los autónomos andaluces encuestados por ATA se muestra a favor y un elevado 16,3% prefiere no mostrar su opinión.

ATA quería conocer también la opinión de los autónomos si, en el caso de darse una hipotética bajada de impuestos, cuál sería su preferencia. Así, la gran mayoría de autónomos andaluces se decanta por bajar IVA (42,1%), las cotizaciones sociales (30,4%) o el IRPF (25,9%).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles