Quantcast
Channel: ATA Andalucia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Fuengirola, el ayuntamiento español que antes paga a los proveedores autónomos. Jaén el que más tarda

$
0
0

La Asociación de Trabajadores Autónomos ATA de Andalucía ha realizado un nuevo informe sobre los plazos de morosidad de las administraciones públicas de Andalucía con los autónomos.

La transposición de la Directiva Europea sobre la Morosidad a España contempla la posibilidad de realizar la revisión de la factura hasta en los 30 días posteriores a su presentación y otros 30 para realizar el pago. Aun teniendo en cuenta este detalle, hay ayuntamientos de capitales de provincia de Andalucía que no sólo incumplen la Ley y tardan más de 60 días en efectuar el pago de las facturas a los autónomos, sino que como en el caso de Jaén son de los que más tarde pagan de España.

Se observa una importantísima diferencia entre los periodos medios de pago de las diferentes capitales de provincia, que oscilan entre los 483 días que tarda, de media, el ayuntamiento de Jaén a los 26 del de Málaga.

Para la realización de este informe la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, utiliza para el cálculo del periodo medio de pago la fecha de emisión de facturas o entrega de mercadería hasta su pago efectivo, metodología diferente a la utilizada por el ministerio de Hacienda y AA.PP. que utiliza desde la convalidación de la factura por parte de la administración competente hasta el pago efectivo. Esto da un margen de entre 28 y 32 días que es lo que se tarda de convalidar las facturas por parte de las Administraciones.

Los plazos medios de pago con los autónomos de las administraciones autonómicas en conjunto en España a cierre de 2017 son de 49 días, 15 días menos que en diciembre de 2016 (64 días), cumpliendo así con los 60 días que establece la Ley y siendo las únicas administraciones públicas que  redujeron los periodos medios de pago en 2017, frente al aumento registrado tanto en la administración central y en la local.

Aquí cabe también destacar el importante esfuerzo realizado por Andalucía que ha logrado reducir en 13 días el periodo medio de pago, pasando de los 47 días de media en diciembre de 2016 a los 34 de septiembre de 2017. Cumple la Ley de Morosidad y es la tercera administración regional en España que antes paga a sus proveedores autónomos, solo superara por País Vasco (27 días) y Navarra (30 días).

La diputación de Córdoba (20 días) la que antes paga a sus proveedores autónomos.

El informe sobre la Morosidad pública de ATA se fija también en los tiempos de demora de las diputaciones provinciales con los autónomos. En 2017, la diputación de Córdoba (20 días) es  las que menos tiempo hace esperar a sus proveedores de las ocho diputaciones provinciales de la Comunidad, cumpliendo la Ley de Morosidad con holgura al pagar tres semanas o menos.  Y en el resto de diputaciones hay que señalar que prácticamente todas cumplen la Ley de Morosidad o están justo por encima del límite como la de Cádiz que paga en 62 días de media.

A lo largo de 2017 se mantuvieron estables los periodos medios de pago de las diputaciones provinciales de Andalucía se mantuvieron estables en 39 días.

Destacamos las diputaciones de Granada, Sevilla y Málaga, que a pesar de cumplir con los plazos que establece la ley y la directiva europea de lucha contra la morosidad, han seguido realizando esfuerzos y reduciendo los tiempos que tienen que esperar los autónomos para poder cobrar las facturas de los servicios/prestaciones realizadas.

La diputación provincial de Almería es la que se situó a lo largo de 2017 en el otro extremo, y a pesar de pagar dentro de los plazos establecidos, incrementó en el año que acaba de finalizar los plazos de pago en 12 días, de los 30 de diciembre de 2016 a los 42 días, de media, en el conjunto de 2017.

Jaén (483) el municipio que más tarda en pagar dentro de los grandes y medianos municipios en España. Fuengirola, el que menos (11 días)

 Queremos destacar aquellas localidades que mejor y peor pagan a sus proveedores dentro de los grandes municipios de Andalucía. Debemos recordar que la administración local es la peor pagadora, ya que se demora de media tres meses (91 días) en pagar a sus proveedores autónomos. Además, éste es el tipo de administración para la que más trabajan los autónomos.

Es decir, la administración local está fuera del plazo que marca la Directiva Europea de Lucha contra la Morosidad (30 días +30 días).

Para ello hemos tomado como referencia los ayuntamientos de grandes municipios en Andalucía. Frente a esos 91 días de media, hay municipios que registran unos datos mucho más altos. Es el caso de ayuntamientos como el Jaén, que se ha convertido en el que más tarda en pagar de España al hacerlo en 483 días (Jaén). Es decir, que un autónomo que realiza un trabajo su ayuntamiento cobrará, de media, 16 meses después de presentar la factura. 390 días de media esperan los proveedores en Algeciras o 310 los de Jerez de la Frontera.

De las capitales de provincia, además de Jaén, destaca también el retraso en los pagos de Granada, que no sólo tarda 164 días de media en pagar (más de 5 meses) sino que además a aumentado el tiempo de espera en 21 días en el conjunto de 2017. Huelva también paga más tarde que la media y por lo tanto mucho más tarde de lo que marca la Ley de Morosidad como límite. Sus autónomos deben esperar de media más de tres meses (110 días), aunque destacamos que este tiempo de espera lejos de mejorar también ha empeorado en tres días desde diciembre de 2016. Tampoco cumplen la Ley de Morosidad el ayuntamiento de Cádiz (91 días de media) ni Sevilla (72 días).

Los únicos tres ayuntamientos andaluces que cumplen con lo que establece la ley son los de Málaga (26 días, de media), Almería (43 días) y Córdoba (52 días).

El informe elaborado por ATA muestra también los periodos medios de pago de los principales ayuntamientos de la región, teniendo en Andalucía al mejor y al peor pagador de los grandes consistorios de toda España.

Así, los ayuntamientos que mejor pagaron en el conjunto de 2017 fueron el de Fuengirola, que paga de media, en 11 días y que se convierte en el consistorio mejor pagador de toda España, seguido por el ayuntamiento de Málaga (26 días) y el municipio sevillano de Dos Hermanas (28 días), todos ellos al hacer frente a sus facturas en un plazo inferior a 30 días.

Por el contrario, Jaén y Algeciras son los municipios no solo de Andalucía sino de toda España que más tardan en pagar las facturas: 483 días en el caso de Jaén y 390 en el de Algeciras. Es decir, que un autónomo que realiza un trabajo para uno de estos dos ayuntamientos cobrará, de media, casi 16 meses después de presentar la factura en el caso de Jaén y  de 13 meses en Algeciras. Junto a estos consistorios, se encuentran como peor pagadores a los autónomos Jerez de la Frontera (310 días) y los entes locales de Chiclana de la Frontera y Vélez Málaga, ambas con unos periodos medios de pago en 2018 de 167 días.

Plazos de pago en la empresa privada                                          

La morosidad entre empresas privadas (B2B), de media en España, se establece en 71 días. La morosidad entre empresas en Andalucía lo hace, de media en 2017, en 75 días, es decir, tres días menos que en 2016, donde la media se situaba en 78 días, pero por encima de la media nacional e incumpliendo lo que establece la Ley.

Si tenemos en cuenta el tamaño de la empresa podemos afirmar que son los autónomos sin trabajadores y aquellas pequeñas empresas (que tienen hasta 9 trabajadores o de 9 a 50 trabajadores) las que cumplen con un amplio margen con los plazos de pago que establece la Ley de Morosidad. Según va escalando el tamaño de empresa, va empeorando los periodos medios de pago, siendo nuevamente las empresas de más de 1.000 trabajadores, esas mismas que presumen en muchos casos de ser socialmente responsables, las que más tardan en pagar las facturas pendientes (114 días de media).

Los autónomos durante 2017 han pagado sus deudas con otros autónomos en una media de 40 días de plazo, cumpliendo ampliamente lo que dictamina la Ley de Morosidad (60 días). Las empresas de menos de 9 trabajadores pagan sus facturas en 46 días, conscientes del daño que produce la Morosidad en el resto de pequeñas empresas y autónomos. Las empresas de entre 9 y 50 trabajadores también pagan en tiempo y forma sus facturas con otras pequeñas empresas o autónomos, de media en 51 días. De 50 a 250 empleados tienen las empresas que de media tardan unos 66 días en pagar las facturas a otras empresas.

Y a partir de aquí, los periodos medios de pago se disparan: las empresas de entre 250 y 1.000 trabajadores y las de más de 1.000, no satisfacen sus deudas con sus proveedores hasta los cuatro meses (110 días de media de espera y 114, respectivamente).

La morosidad no tiene nada que ver con el tamaño de la administración, ni de la población, es cuestión de gestores, buenos y malos. Y aunque todas las administraciones han ido reduciendo sus periodos medios de pago con sus proveedores, el esfuerzo no ha sido igual en todos los municipios y administraciones públicas de Andalucía. Aún muchos autónomos sufren día a día impagos que les dificultan el seguir trabajando. La buena senda de reducción de la morosidad que no hace tantos meses celebrábamos, se ha prácticamente parado. Para que los autónomos no sufran más deben recibir el pago a su trabajo en tiempo y forma”, afirma Rafael Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, ATA.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles