Quantcast
Channel: ATA Andalucia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

En el primer trimestre del año los autónomos generan 55 empleos diarios

$
0
0

Del los 500.899 autónomos dados de alta en Andalucía a marzo de 2016, 340.879 son autónomos persona física, el 68,1% . Así, el 31,9% de los autónomos están dados de alta con algún tipo de sociedad. Cada mes, los datos nos muestran cómo los autónomos son capaces de consolidar más sus negocios: dos de cada tres autónomos persona física – el 62,4% – llevan al frente de su negocio más de tres años, de los que el 51,6% tiene más de cinco años de antigüedad. Frente a esto, únicamente el 16,6% de los emprendedores, unos 56.000, han iniciado su actividad por cuenta propia hace menos de un año.

Jaén es la provincia que más autónomos llevan más años con sus negocios. El 68,3% de los autónomos en Jaén comenzó su actividad más de 3 años. Málaga con un 19,6% con actividades de autónomos de menos de un año es la provincia que más porcentaje de nuevas actividades tiene.

Según datos analizados por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, ATA Andalucía, los autónomos persona física consolidad así su actividad y crean empleo a la vez que consolidan sus negocios.

“Una vez más, los autónomos andaluces muestran su gran potencial como generadores de empleo y riqueza. Potencial que consolidan con su trabajo diario, año tras año a pesar de la crisis, la falta de financiación y los muchos obstáculos que encuentran. Necesitan el apoyo de su Gobierno con el desarrollo de la ley que se aprobó en 2011, una ley a su medida y para ellos: La ley andaluza de Promoción del Trabajo autónomo”, apunta Rafael Amor, Presidente de ATA Andalucía.

“No necesitamos más leyes, la nuestra ya está y sólo  hacen falta ganas para desarrollar todas y cada una de sus medidas”.

Añade Amor “ahora bien, si es muy evidente la necesidad de un marco jurídico que permita que la administración actúe con eficacia, que deje de ser un calvario para los autónomos y eso sólo será posible con la voluntad y el consenso de todas las fuerzas políticas”. 

Si nos fijamos en el género, los datos analizados por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, ATA Andalucía, nos dan un perfil del nuevo autónomo persona física en el que crecen por igual hombre y mujeres (+0,7%), aunque las mujeres en el total de los autónomos persona física representan sólo el 34,4% (117.393 mujeres autónomas persona física). Es decir, dos de cada tres autónomos andaluces es un varón, pero el porcentaje se va acercando muy poco a poco, pero de manera constante entre hombres y mujeres. Destaca que mientras en España el número de autónomos varones ha descendido en el primer trimestre del año, en Andalucía mantienen un ritmo de crecimiento constante. Por provincias es en Huelva donde su crecimiento es mayor. En las mujeres es en Cádiz donde han aumentado en mayor porcentaje (1,3%).

Por edades, crecen los nuevos autónomos mayores de 40 años frente a la pérdida de los menores de 40, y ya son 7 de cada 10 autónomos persona física, 226.794 de los 340.879 que hay en Andalucía. Es esta franja de edad la que más crece también en el primer trimestre del año, en un punto, mientras que los menores de 40 años lo hacen en un 0,1%. Sólo 8.771 autónomos persona física son menores de 25 años y es precisamente esta franja de edad la que representa el menor porcentaje (2,6%), aunque está por encima de la media nacional (1,9%).

En cuanto a la base de cotización el 89,5% cotiza por la base mínima, porcentaje que asciende hasta el 92,9% en Almería. 11.671 de los autónomos propiamente dichos en Andalucía cotizan en pluriactividad, aunque son un 5,2% menos que en diciembre de 2015, porcentaje al que han contribuido especialmente la bajada de autónomos en situación de pluriactividad de Granada y Jaén.

CRECEN LOS AUTÓNOMOS EMPLEADORES EN ANDALUCÍA

Del los 500.899 autónomos dados de alta en Andalucía a marzo de 2016, 340.879 son autónomos persona física de los que 89.320 son empleadores y crean los 176.761 empleos asalariados. Éstos autónomos empleadores han crecido en los tres primeros meses del año en un 1,4%, (+1.225 autónomos empleadores), a la vez que han ascendido también los autónomos persona física que no tienen trabajadores a su cargo en un 0,5% (1.160 autónomos).

Según los datos analizados por ATA Andalucía de diciembre de 2015 a los 174.837 trabajadores por cuenta ajena que empleaban los autónomos a los 176.761 que hay a marzo de 2016, lo que supone un aumento del 1,1%. Este incremento es muy superior al ritmo de crecimiento de empleos del total del sistema que, de hecho, ha perdido afiliación en un 0,003% con 78 afiliados a la Seguridad Social menos.

A lo largo del primer trimestre de 2016, los autónomos han generado una media de 55 empleos netos cada día. Es decir, durante el primer trimestre del año, los autónomos han generado un total de 4.924 nuevos puestos de trabajo. De estos 4.924 nuevos empleos, 3.037 son nuevos autónomos que se autoemplean (sumando autónomos propiamente dichos y societarios) y 1.924 son los nuevos trabajadores por cuenta ajena contratados por los autónomos, sólo en un trimestre, el 10% de todo el empleo generado por los autónomos en España (19.294 en un trimestre).

No todas las provincias andaluzas han tenido el mismo comportamiento. Los autónomos persona física con asalariados han reducido su número en Jaén (-16,2%) y en Córdoba (-5,3%), restando 1755 autónomos empleadores a Andalucía. Si no tenemos en cuenta estas dos provincias, 2,980 autónomos que en diciembre no tenían asalariados en Andalucía sí los tienen en marzo de 2016.

Así, de los 88.095 autónomos persona física que tenían trabajadores a su cargo (en total 174.837 trabajadores, un media de 2 trabajadores por autónomos), se ha pasado en marzo de 2016 a 89.320 autónomos con trabajadores que emplean a 176.761 personas. Málaga es la provincia que más asalariados a cargo de los autónomos, 35.780 en marzo de 2016, empleo generado por los 18.080 autónomos persona física de la provincia (1.860 asalariados más). Almería es la única provincia que aunque ha aumentado el número de autónomos con empleados genera menos empleo que a finales de 2015.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles